Qué NO ver en Netflix
Durante
esta cuarentena una buena parte de nosotros ha redoblado su uso de Netflix en
búsqueda de entretenimiento y distracciones. Y como estamos aquí para ayudarte,
hoy dedicamos nuestro ranking a las películas de Netflix (o sea, que están en la plataforma, no necesariamente que hayan sido producidas por ellos) que NO deberías ver. Evidentemente
todo esto es opinión pura, un consejo, si así lo quieren ver. Ahora, como es
imposible ver todo Netflix, este ranking se limita a películas sobre
adolescentes…ya saben, Noah Centineo y todo ese género que Netflix ama.
Así que
después de haberme sometido a una infinidad de horas de películas, este es el
ranking final, de “menos peor” a “más peor”, y discúlpenme si hablo cinescrúpulos:
10. “The Package” (en Netflix el título es el Emoji de una berenjena)
![]() |
| Imagen tomada de Popkultura Elitarna |
No sé a
quién se le ocurrió esta premisa. Es como una película de Adam Sandler pero sin
Adam Sandler. La historia gira en torno a un grupo de amigos que se van a
acampar a un bosque, se emborrachan y uno de ellos se corta el pene (completo).
Un helicóptero del 911 se lleva al chico, pero en vez de darles a los
rescatistas el cooler con el pene, les dan un cooler con una lata de cerveza
vacía. Toda la película se trata de cómo los amigos tienen que llevarle el pene
al chico.
No voy a
mentir, por partes es graciosa y por eso no está más arriba en la lista. Pero
la mayoría de la película es tan bizarra que saca de cuadro y es bastante
vulgar. Si es tu tipo de humor, probablemente la puedas ver y reírte un rato
normal. Si no es tu tipo de humor, no la veas.
9. “#RealityHigh”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Se siente
como una película en base de lo que los adultos piensan que es el mundo de los
chicos. Los protagonistas caen bien y tiene momentos buenos, pero en general
es…bastante olvidable. Típica historia
de la chica inteligente que se vuelve popular y cambia, pero aprende su lección
y para el final de la película vuelve a ser ella misma y consigue al chico de
sus sueños. Con hermanita menor irritante y todo. Lo único nuevo en esta mezcla
es que se agregan (de una forma súper extraña) los conceptos de las redes
sociales y la influencer.
Como dije,
olvidable, pero no terrible.
8. “The Perfect Date”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Típica Noah
Centineo y sin embargo de las más irrelevantes de Noah Centineo. Creo que con
eso se pueden hacer una idea bastante buena de esta película.
Es la
historia de Brooks (Centineo), un chico que quiere ir a Yale y, por ende,
necesita plata. Para no hacerla larga: crea un app donde cualquier chica puede
pedir un acompañante para cualquier evento y Brooks se convierte en el chico
perfecto para la ocasión. Y a la mitad de la película el app deja de importar y se vuelve una historia de amor entre Brooks y Celia (que "no es como otras chicas").
No hay
mucho más que decir. Mírala si quieres pasar el rato y no te molesta ver una
película que, en esencia, ya viste mil veces antes y es totalmente predecible
desde que empieza.
7. “Tall Girl”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Esta
película es…tonta. Todo el problema de la protagonista gira alrededor del hecho
de ser “alta”. Pero, a ver, ¿de verdad
esperan que nos creamos que en un colegio público de Estados Unidos, que son
masivos, no hay ni una sola persona que mida más de 1 metro 85? ¿Toda la vida
de esta persona está arruinada porque mide 1.85 y por eso no tiene amigos?
No me la creo. Se me hace que no tiene amigos porque no tiene personalidad. Literalmente toda la personalidad de esta chica es “alta”, no hay ningún desarrollo más allá de eso. Entonces todo el problema de cómo es “diferente” y por eso su vida es difícil, y todo su discurso final sobre cómo sus diferencias la hacen especial simplemente no funciona.
No me la creo. Se me hace que no tiene amigos porque no tiene personalidad. Literalmente toda la personalidad de esta chica es “alta”, no hay ningún desarrollo más allá de eso. Entonces todo el problema de cómo es “diferente” y por eso su vida es difícil, y todo su discurso final sobre cómo sus diferencias la hacen especial simplemente no funciona.
Y ni
empecemos a hablar del amigo que la persigue aunque ella deje claro que no le
gusta. El chico literalmente cargó una caja a todos lados por años para pararse
encima de ella si algún día llegaba el momento en que ella quisiera besarlo. Se
supone que tenemos que pensar que esto es lindo, pero es muy raro. Y obviamente
al final de la película terminan juntos.
Como dije,
es tonta. Pero es mirable, como para pasar el rato y desconectar el cerebro.
6. “Sierra Burgess is a Loser”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Sierra
Burgess tiene un problema parecido a Tall Girl. No es que tener sobrepeso y
lidiar con eso encima de las presiones que ya vienen con ser adolescente no sea
un problema real. Claro que lo es, sobre todo en una sociedad acostumbrada a
valorizar a las mujeres según su apariencia. Pero esta película abarca el
problema de la peor manera posible.
Se supone
que tenemos que empatizar con Sierra, que nos tiene que caer bien. Pero
mientras más avanza la trama, más nos damos cuenta de que Sierra Burgess es, de
hecho, una perdedora. No por tener sobrepeso, sino por ser una mala persona.
Juega con los sentimientos de un buen chico, lo engaña por semanas, hace que se
enamore de ella y luego se queja cuando le sale el tiro por la culata. Y encima
de eso deja de lado a su mejor amigo y luego humilla a una persona que confió
en ella y le fue fiel. Asume cosas antes de siquiera molestarse en hablar con ella para
escuchar lo que tiene que decir.
Todo esto
sería pasable si Sierra se disculpara. PERO NO. Arregla las cosas con una
canción en la que no pide perdón, sino que habla de cómo ELLA es diferente y
seguramente él no la ve porque "no es bonita". ¿En serio, Sierra? ¿De verdad crees
que por eso te rechazó? Todo mal.
Pero bueno,
más allá del tema de no poder empatizar con la protagonista, diré que tiene
cosas positivas también. El mejor amigo al menos tiene valores y la trata de
poner en su sitio, empatizamos con el chico porque es bueno, y la “chica mala” tiene
algo de profundidad y un desarrollo interesante.
Un bien
merecido 6 en la lista. Ni la peor ni la mejor. Dejo aquí un podcast en el que discutimos por qué esta película es tan problemática:
5. “When we first met”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Bueno, esta
no necesariamente entra en el género adolescentes, pero está incluida porque realmente
lo merece. Es una de esas películas donde el protagonista quiere cambiar algo
de su vida y regresa al mismo día un montón de veces para hacer algo distinto y
cambiar el futuro. Si están bien hechas y tienen un buen guion, pueden salir
súper buenas películas de esa premisa. When we first met no lo logra.
Supuestamente es una comedia,
pero en realidad es repetitiva y aburridísima.
Sálvense
del aburrimiento y pongan otra peli.
4. “The Last Summer”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Esta peli trata,
sin mucho éxito, de crear varias historias paralelas sobre chicos teniendo
experiencias en su último verano antes de empezar la universidad. Pero es evidente
que hay una historia principal y las demás terminan siendo francamente
irrelevantes y son tiempo perdido que podría haber sido invertido en profundizar
en los protagonistas y desarrollar sus historias para que nos importen. Tampoco
hay demasiada historia y hay varias escenas que dan vergüenza ajena, desde la
música hasta los encuadres y el guion.
Y los personajes
son supuestamente súper profundos. Toda la película, en realidad, es
supuestamente súper profunda. Les ahorro el tiempo: no lo es.
Demasiados
personajes, demasiadas historias y muy poco desarrollo real. Sí diré que el casting es bastante bueno, sobre todo porque Maia Mitchell y KJ Apa, los protagonistas, tienen buena química. Entonces no es absolutamente
terrible, y definitivamente tiene sus momentos rescatables, pero no es buena.
3. “SPF-18”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Okay,
primero lo primero: esta película no se trata de nada. No hay una historia, no
hay un desarrollo, ni acciones con consecuencias relevantes: no hay nada. Los
personajes son caricaturescos y unidimensionales, y los actores no tienen
química bajo ningún concepto. Es una película de Noah Centineo intentando ser
una película al estilo de Ladybird o The Edge of Seventeen – una receta para el
desastre.
El guion es
impresionante. En serio. Demasiadas veces me reí porque la vergüenza ajena
amenazaba con matarme. Y hay estos montajes larguísimos donde, de nuevo, no
pasa nada. Además, y esto me molestó muchísimo, hay esta voz narradora que te
tiene que explicar absolutamente todo. Es como si los guionistas no hubieran
descifrado cómo meter esa información orgánicamente en la historia, entonces
pusieron a una narradora que te dice TODO, como para que no tengas que pensar y
no haya misterio ni intriga alguna sobre lo que va a pasar.
Hay buenas formas de usar a un narrador, hay historias que lo ameritan (Jane the Virgin, por ejemplo) o historias donde el narrador entra orgánicamente porque es la voz de alguien relevante y eventualmente entendemos quién es y tiene sentido. Este no es ninguno de esos casos.
Hay buenas formas de usar a un narrador, hay historias que lo ameritan (Jane the Virgin, por ejemplo) o historias donde el narrador entra orgánicamente porque es la voz de alguien relevante y eventualmente entendemos quién es y tiene sentido. Este no es ninguno de esos casos.
No te la
recomiendo ni para matar una hora.
2. “The Kissing Booth”
![]() |
| Imagen tomada de La Pluma Naranja |
Esta película
es la encarnación de la masculinidad tóxica. Normaliza y romantiza el maltrato,
el culpar a la víctima por ser abusada y a los roles de género tradicionales. Manda
absolutamente todos los mensajes que no debería estar mandándole a su público
objetivo. De verdad que es indignante, a tal punto que cuando empecé a verla
pensé “no, tiene que ser irónica…es una película del 2018, no puede ser en
serio”. Pero no estaba siendo irónica y sí era en serio.
Y más allá
de eso, los personajes son tan vacíos como los conflictos, y es una supuesta comedia,
pero los chistes no dan risa.
Si tienes
ganas de ver algo medio tonto como para pasar el rato, juro que hay millones
de opciones mejores que esta. "To all the boys I've loved before", por ejemplo, es
más o menos del estilo, pero le dieron a la protagonista un cerebro y el
concepto está mejor ejecutado que cualquiera de esta misma categoría.
En una
palabra: ahórratela.
1. “Swiped”
![]() |
| Imagen tomada de Netflix |
Y si The Kissing Booth era
tóxica, abróchate el cinturón para Swiped. Uf. Uuuufffff. Es mala por donde la
veas.
Los
personajes son estereotipos sin fondo y, como si fuera poco, son inconsistentes.
La premisa es machista y sin sentido, y todo en el mundo que crea la película
carece de credibilidad o verosimilitud. Ninguno de los personajes cae bien, ninguno
incita a que empaticemos con él o ella, y ninguno tiene un desarrollo honesto o
creíble. El protagonista es un chico sin gracia alguna que se deja llevar y hace
berrinches, Noah Centineo es Noah Centineo versión patán, y las chicas son
representadas como una zarta de tontas incapaces de pensar por sí mismas o
resolver sus problemas sin la ayuda de un hombre que venga a salvarlas. Es de
verdad increíble.
¿Saben esas pelíclas que son malas, pero son un poquito buenas o tienen su gracia y por partes dan risa? Okay, esta no es así. Si te puedo dejar con un solo consejo después de leer todo este post, que sea "no veas Swiped".
![]() |
| Imagen tomada de Seventeen |
Y tú, ¿qué pelis crees que faltan o sobran en esta lista?
Si quieres saber qué ver en Netflix u otras plataformas después de haber leído qué no, no te olvides de chequear nuestros otros reviews.
Andrea Durand
Si quieres saber qué ver en Netflix u otras plataformas después de haber leído qué no, no te olvides de chequear nuestros otros reviews.
Andrea Durand











Estaba planeando ver SPF-18 así que gracias por el heads up. Tal como queda evidenciado, película que estrena con Noah Centinelo, película que es mala. Solo se salva la primera parte de To All The Boys I´ve Loved Before en mi opinión.
ResponderBorrarConcuerdo, To All The Boys 1 me gustó. Y en verdad Noah es una persona expresiva, podría hacer cosas mejores, solo que ahora estará por siempre ligado con estas películas malas.
BorrarTengo que pasarle este artículo a todxs mis amigxs. Que malas películas, realmente ninguna se salva.
ResponderBorrarComparte para salvar a la gente del aburrimiento y el martirio jajaja
Borrarque chinchoso ha escrito esto eh? comase un snickers señor, entiendo que hay algunas peliculas que si son malas, pero esta lista esta pior
ResponderBorrarYo! No me gusta el Snickers, pero de repente otro chocolate. Son opiniones, como planteé ahí, pelis que para mí son malas en distintos grados y por diferentes motivos dentro del género de romance adolescente. Varias que creo se pueden ver para pasar el rato y algunas que realmente no recomendaría ni para eso. De nuevo, opiniones!
BorrarTienes mucha razón, estas pelis son demasiado light para mi gusto! Creo que en la lista falta The Intern!
ResponderBorrarPara mí el tema no es si son light o no, de hecho me gustan mucho las películas light si están bien hechas. El tema va más por cuestiones de guion, de verosimilitud o por problemáticas de fondo que se tratan de manera irresponsable teniendo en cuenta el público objetivo al que van dirigidas estas películas (y chistes o storylines muy de los 90, que no tienen lugar ya en una sociedad cada vez más consciente de los problemas que la acechan). También hay casos de malas actuaciones, mala dirección, etc. Para mí The Intern ( que, como se evidencia en otro de mis reviews, me encanta) no tiene estos problemas, y bueno, tampoco es del género que se habla en la lista, pero se respetan opiniones.
BorrarBuena publicación
ResponderBorrar