5 PELICULAS ACERCA DEL ESPACIO


2001: ODISEA DEL ESPACIO
Es una película de ciencia ficción estrenada en 1968 la cual estuvo dirigida por Stanley Kubrick. Un innovador de los mas creativos en el cine del siglo XX. Es una película de culto, considerada como una obra de arte no solo por sus imágenes sino su soundtrack el cual probablemente todos han escuchado por su popularidad. El guión esta basado en el Centinela (1951) de Arthur C. Clarke, y fue adaptado por Kubrick en colaboración con el autor. Es una película con bastantes metáforas como lineas narrativas pero la principal se basa en la historia de dos astronautas: David Bowman y Frank Poole. La misión aparentemente simple, explorar una parte del espacio, termina siendo una odisea.
Ver Trailer


Imagen tomada de: independent.co.uk



Los planos son imponentes, desde los movimientos de cámara hasta los ángulos. Se utilizan efectos visuales muy innovadores para la época en una secuencia de 10 minutos de puros visuales que presenta la película. La dirección de arte destaca por encima de todas las películas de Kubrick pues fue el primero en montar estas grandes escenografías de bases espaciales y interiores de las naves precisamente como eran en la realidad. La vestimenta fue caracterizada hasta la perfección desde los trajes de los astronautas hasta los monos del inicio.La banda sonora de la película es majestuosa, contiene obras de opera que incluso sin los visuales, han sobrevivido al tiempo como banda Sonora de muchos comerciales y otras películas, pues mantiene un leitmotiv que se convirtió en un clásico. Es una obra de arte que vale la pena de ver, siendo consciente que fue grabada en los 60 y el hombre aun no había ido a la luna para ese entonces.


GRAVITY
Drigida por Alfonso Cuarón, Gravedad es una película de ciencia ficción del 2013 protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney. Ambientada en el espacio, es una historia de supervivencia, donde dos astronautas se convierten en los únicos sobrevivientes en el espacio tras sufrir un accidente arreglando una avería. Los visuales de la película son lo que mas destacan al mostrarse la majestuosidad del universo. El guión se convierte en una metáfora para superar los obstáculos en especial la depresión y ansiedad frente a la pérdida de un ser querido. La resistencia del ser humano para empujar las cosas a pesar de tener todo en contra. Va para todas las personas que estén pasando por algún tipo de problema o inconveniente en su vida y sientan que no hay solución, da esperanza.

Imagen tomada de: allhdwallpapers.com


Los planos tienen tan buenas composiciones que uno no nota la larga duración de los mismos por el buen desarrollo de acciones de los personajes. Los efectos visuales se pueden considerar también una demostración mas del avance tecnológico, ya que se ve muy verosímil y en alta calidad, este escenario especial ficticio. La mezcla de los efectos de sonido y el soundtrack son una pieza clave que guía y enlaza toda la narrativa. El uso del sonido y el no uso es también un recurso que le da el mood a toda la pelicula en sus escenas mas cruciales. Por algo esta película gano mas de 5 Oscars, entre ellos mejor director para Alfonso Quarón y Mejor banda Sonora. No es válido perderse de ver esta obra maestra, que ademas de la gravedad trae un mensaje profundo y esperanzador para los espectadores, en especial en estos días que todos los necesitan.
Ver Trailer

Imagen tomada de: allhdwallpapers.com


THE MARTIAN
 Esta película fue dirigida por Ridley Scott, estrenada en el 2015 y protagonizada por Matt Damon. Basada en un libro acerca de un astronauta dejado en Marte tras una misión donde lo consideraron muerto. La trama se basa en la supervivencia del astronauta en las tierras de Marte donde no crecen alimentos del suelo, y la nave de rescate no llegará tan rápido como él quisiera. El guión es bueno, uniendo las historias de los trabajadores de la NASA y el habitante en Marte, dándole muchas misiones en las que fracasa y debe seguir adelante para sobrevivir. El director consigue encontrar el aspecto positivo de los eventos negativos que les ocurren a los personajes a lo largo de la historia de una manera graciosa, sin necesidad de causar risa en el espectador. Es un punto de vista optimista de la vida la que mantiene al personaje vivo. La imagen de la película es un avance más de la fotografía y la tecnología utilizada en las películas, donde destacan los escenarios montados para crear los interiores de las naves espaciales.  
Ver Trailer


Imagen tomada de: wallpaperaccess.com

INTERESTELLAR
Dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey y Anne Hathaway. Estrenada en el 2014, Interestellar, nos muestra un futuro en el que el suelo de la tierra ya no es productivo y el alimento comienza a ser escaso y el oxigeno contaminado. Matthew recibe una oportunidad para buscar salir al espacio a buscar un mundo habitable, deja a su familia y se embarca en un viaje interestelar. Esta película es una mixtura de emociones acerca del espacio, el tiempo, la familia donde a su vez se toca esta temática tan cuestionada por los seres humanos: la posibilidad de una vida fuera del planeta tierra. Los sentimientos de la película se tornan indentificables con el espectador, lo que vuelve a esta película entretenida. La imagen y la fotografía de esta película esta libre de errores, las composiciones y ambientaciones de los diferentes mundos presentados así como del espacio, se convierten en unas obras de arte en sí. No se nota el uso del CGI, o imagen generada por computadora, a pesar de que toda la película fue grabada con esta herramienta.


Imagen tomada de: wallpapermemory.com



La banda sonora al encargo de Hans Zimmer es majestuosa, colaborando también al engranaje perfecto de la obra y los sentimientos que ella transmite al espectador. Desde lo subjetivo, esta película vista en el cine fue toda una experiencia, a pesar de algunas limitaciones de la narrativa. El hecho de querer mezclar esta historia de amor entre los personajes principales con la ciencia y la teoría de los agujeros negros, no llega a convencer del todo a la crítica. A pesar de todo se resalta la gran ambición de atreverse a engranar todas las ideas y sabiendo que es una película comercial, lograr explicar algunos temas tan complejos como el espacio y sus misterios a través de generarle sentimientos de expectativa, angustia y interés al espectador. Totalmente recomendable, es una de las películas que pueden verse en familia y apreciar no solo el lado científico sino humano de la vida junto con el valor del tiempo.
Ver Trailer


APOLLO XIII
Película de ciencia ficción de 1995 dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks. Relata los hechos ocurridos con el Apollo XIII lo mas parecido a la realidad. Estos hechos datan del despegue del 13 de abril de 1970 a las 113 que tuvo que volver debido a fallas técnicas. La película tiene un ritmo interesante que logra generar tensión en varios puntos dramáticos. La grabación de este filme implico el uso de aviones del cual se tiraban constantemente por un rato para simular el efecto de gravedad 0. El guión esta bien estructurado y hace que la película genere este vínculo sentimental del espectador con los personajes. El drama de la pareja del astronauta principal Jim Lovell (Tom Hanks) y su esposa mantiene la presión en la película, te mantiene entrentenido a ver si logran volver a la tierra. Esta película se vuelve bastante relacionable con el espectador gracias a la gran actuación de Tom Hanks, en la cual vemos como el personaje acepta su destino nada motivador, pero igual se llena de valor para guiar a sus compañeros y la nave de vuelta a la tierra.
Ver Trailer

Imagen tomada de: amazon.com


La película nos hace conscientes del miedo y el peligro que se vivieron en esos momentos desde la tierra y el espacio por los protagonistas de la misión. Lo bueno de la película es la verosimilidad de como se cuentan los hechos sin caer en la exageración o invención. Ron Howard es un gran director, cuales películas siempre logran dejar satisfecho por una buena culminación de la línea narrativa. Apollo XIII es su mejor logro. Es una película que vale la pena ver, no sólo por su peso y carácter histórico en relación a los eventos, sino también para ser conscientes del valor y responsabilidad que es el ser astronauta y representar a la humanidad fuera de la tierra.

Este es el Top 5 de películas del espacio. Si has visto alguna de ellas coméntanos tu opinión, y si no has visto las 3 primeras, hay tarea para la casa! No dejes de revisar nuestros rankings para más novedades.

Por Alonso Del Solar

Bibliografía

Comentarios

Entradas populares