The Intern es una obra maestra y aquí te digo por qué


Foto tomada de AARP


Hay ciertas películas que tocan fibras, que te hacen sentir cosas que hace tiempo no sentías, que te derriten. The Intern es sin duda alguna una de esas películas. Tiene un encanto y una ternura difíciles de encontrar en una época en la cual esperamos que las películas sean rápidas y que nos den millones de estímulos.

La película, escrita y dirigida por Nancy Myers, sigue a Ben Whittaker (Robert De Niro), un viudo retirado de 70 años que aplica para una posición de practicante en una compañía que vende ropa online, y a su nueva jefa Jules (Anne Hathaway), una emprendedora en sus treintas y CEO de la compañía, que trabaja a toda máquina. La trama es una de crecimiento personal para ambos protagonistas y varios de los personajes secundarios que los rodean.

La premisa es simple. La ejecución la convierte en una obra maestra. Aquí hay solo algunas razones por las cuales esto sucede:


1. La construcción de los personajes

Esta película nos presenta una serie de personajes redondos, con capas, y bien desarrollados, con los cuales podemos empatizar. Esto es especialmente cierto para Ben, Jules, Matt y Davis. Son personajes creíbles, desde el hecho de que su vocabulario y su vestimenta son reflejo perfecto de su edad, personalidad y nivel de madurez, hasta la manera en que cambian a lo largo de la trama.

Ben nos roba el corazón de inmediato: con sus rituales, su elegancia y su actitud hacia la vida es imposible no quererlo. Hay algo tan puro, tan genuinamente bueno en él, que se nos arruga el corazón. Jules no se queda atrás – se nos presenta como una mujer fuerte y resguardada, pero compasiva, y poco a poco vemos pedacitos de su lado más humano y vulnerable. Y así cada personaje tiene algo especial que mueve fibras y encanta a la audiencia sin dejar de lado la credibilidad.

Imagen tomada de Elle Mx

 2. El casting

Acá en verdad se pasaron. Aplausos para quien se encargó del casting, porque Anne Hathaway y Robert de Niro no solo entregan actuaciones impecables, sino que tienen una química muy especial.
Desde la mirada, los gestos faciales y el lenguaje corporal, De Niro le inyecta alma a Ben. Es una actuación transparente que le da una sensación de agudeza y vulnerabilidad al personaje. Desde que lo ves sabes que este es un hombre que ha vivido, que tiene experiencia infinita y que tiene ganas de seguir viviendo y aprendiendo. Un hombre con mucha capacidad de amar y de empatizar. De Niro lo comunica perfectamente.

Y Anne Hathaway es…bueno, es Anne Hathaway, ¿no? Toda ella es clase y corazón, y proyecta en Jules esas cualidades que parecen venirle naturalmente. Hace que el personaje fluya orgánicamente entre sus facetas cuando pasa de un ambiente de su vida a otro, y navega por la historia magníficamente.

Cosas parecidas se pueden decir del resto de los actores. Es evidente que aquí se tomaron el tiempo de asegurarse de que cada uno de los personajes sea representado por la persona precisa, que tenga la capacidad de sacarle el jugo al guion.

Merece mención honrosa Zack Pearlman en su interpretación de Davis.

Foto tomada de Medium

      3. La construcción de las relaciones entre personajes

Todas las personalidades y los rasgos de los personajes se combinan magníficamente para crear relaciones profundas entre ellos, que crecen y se desarrollan con el pasar del tiempo. Hay 4 relaciones en particular que, en mi opinión, le dan un brillo especial a la película:


Foto tomada de Ecartelera

-          Ben y los chicos de la oficina: lo ven como un mentor, lo respetan y a su vez lo acogen como parte del grupo y lo ayudan a adaptarse. Al final de todo, lo admiran y entienden que tienen mucho que aprender de él, pero no por eso dejan de tratarlo como uno de los suyos.

-         Jules y Ben: esta empieza como distante y fría, con Jules siendo algo condescendiente. Pero poco a poco la vemos entender que Ben tiene mucho que ofrecer, y se forma un vínculo de admiración y respeto mutuo que va evolucionando. Se convierte en complicidad y empatía, y se vuelve progresivamente más íntima. Es una amistad pura y honesta.

-        Ben y Fiona: esta me parece interesante porque demuestra mucha jovialidad y juventud, algo que no muchas veces se ve en personajes de esta edad.

-         Jules y Matt: y esta tiene mención honrosa porque es el espacio donde vemos el lado más vulnerable de Jules. La vemos ya no como la gran CEO, sino como una persona en una relación, intentando que esta funcione. Hay mucho compañerismo y mucho cariño a pesar de lo que sucede eventualmente, y es, creo, un enfoque inusual sobre las tensiones que una situación como el trabajo de Jules pueden tener sobre una relación.


       4. El monólogo inicial de Ben

Aquí pasan dos oraciones y ya nos robó el corazón. En serio, qué tal guion. Es un monólogo que mueve, que pinta imágenes y planta sentimientos. Nos da un insight muy especial sobre quién es el personaje y cómo entiende la vida, y nos engancha a la vez que establece el tono para el resto de la película. Hay una frase en particular, al final, donde dice algo como: “dicen que los músicos no se retiran, sino que dejan de tocar cuando ya no hay más múscia en ellos. Bueno, yo sigo teniendo música en mí”. Y eso es todo. Ese podría ser un resumen de la película.

Foto tomada de Pinterest


      5. La representación contrastada entre la juventud y la vejez

Este es un tema transversal que trata la película, y lo hace con mucho tino y delicadeza, pero sobre todo con mucha ternura.

Aquí presentan a los adultos mayores como personas llenas de vida, con chispa y con intereses y ganas de seguir creciendo. Es la vejez como una etapa nueva en sus vidas que conquistan, no como el final de la vida. Y lo contrastan mucho con la juventud, y cómo esa también es una etapa donde empiezas cosas nuevas en la vida. Tienen retos paralelos y los personajes de ambas edades crecen juntos, porque todos tienen espacio para seguir aprendiendo.

Aparte del diálogo y las interacciones, este contraste se representa de manera física muchas veces. Ejemplos notables se presentan cuando los nuevos practicantes sacan sus cosas de sus maletines por primera vez (los jóvenes cables y celulares; Ben su reloj y su calculadora), o con la música (Ben entra a la oficina por primera vez al ritmo de All About That Bass de Niki Minaj), con el vocabulario, con los sets (el cuarto de Ben vs la modernidad de la oficina), el vestuario, y las diferencias de ritmo en el habla.

Foto tomada de Blu-Ray.com


6. La música
La mayoría de la película tiene como fondo una música instrumental que lleva el ritmo de las escenas de una manera francamente deliciosa. El tono tierno, vulnerable y de crecimiento personal está ahí en las notas que inundan la película.


7. Los espacios de vulnerabilidad

Es interesante cómo la película se va moviendo de la oficina a otros espacios mientras va avanzando. Pero se entiende por qué es así. La relación entre los protagonistas se vuelve progresivamente más íntima, y, por ende, se va mudando de la oficina, el espacio de trabajo y de facetas, a la casa, por ejemplo, lugar donde caen esas facetas. Nos encontramos poco a poco en espacios de mayor vulnerabilidad, y así entendemos las capas que componen a los personajes, empatizamos con ellos, y creemos la historia de cercanía y amistad que se establece.


Foto tomada de The Film Review


En resumen, esta película es casi el anti- Devil wears Prada, pero es igual de buena. Parece que Anne Hathaway la hace bien en este tipo de pelis (la hace bien en todos los tipos de pelis, seamos sinceros), pero en este rol se luce. Y Robert de Niro…ni qué decir.

Así que si no la has visto, aprovecha tu cuarentena para verla. Y si ya la viste, aprovecha tu cuarentena para verla de nuevo. Netflix nos hizo el favor de ponerla en su plataforma. Date un respiro y regálale a tu alma el placer de sentarte a ver The Intern, que es, sin otra manera de decirlo, un peliculón.

Referencias
- The Intern (2015), IMDB
https://www.imdb.com/title/tt2361509/?ref_=ttfc_fc_tt
- ¿Masculinidad tóxica? No en The Intern, tiene los mejores personajes masculinos, Elle Mx
https://elle.mx/celebs-y-realeza/2020/04/13/the-intern-personajes-masculinos/


Y tú, ¿qué piensas de esta peli?

Andrea Durand

Comentarios

  1. Me encanta esa película! El guión es espectacular y concuerdo con el hecho que Hathaway lo hace excelente. Robert de Niro, un CLASS ACT. Buena reseña, los seguiré

    ResponderBorrar
  2. La primera vez que vi esta película, me encantó. Deja muchas enseñanzas. El leer esta reseña me ha animado a verla nuevamente. ¡Felicitaciones! Muy buen contenido.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por el comentario, Micaela! Ojalá la hayas pasado bien viéndola de nuevo.

      Borrar
  3. Aún no veo esta peli, pero ya me dejaron con muchas ganas de verla!!! Mañana mismo

    ResponderBorrar
  4. Me encanta esta peli..!! la he visto 3 veces, me encanta tu análisis, en mi caso la fascinación no solamente es por la gran historia y las relaciones entre los personajes, sino porque siento una debilidad por las películas de emprendimientos exitosos de mujeres que realizan sus sueños, la encuentro super inspiradora en ese sentido. Mi favorita es Baby Boom con Diane Keaton joven, mi actriz favorita. Te la recomiendo, pero no esta en Netflix y tampoco encontré una versión enYouTube.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, se necesitan más buenas películas con esa temática! Gracias por la recomendación!

      Borrar
  5. Excelente comentario! Al leerlo me animé a ver la peli! gracias por darnos tanta información útil, comparto 100%

    ResponderBorrar
  6. Me encanta la química que hay entre Hathaway y de Niro, es muy cierto lo que dicen de que es la anti The Devil Wears Prada!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, de todas maneras esa química hace que la película brille!

      Borrar
  7. Ay por fa vor, no se pasen pues, como the intern obra maestra? la ventana indiscreta quedo chueca. Buena película no lo niego, pero el análisis no da el sustento para decir que es una obra maestra eh.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Opiniones, estimado Anónimo! Hay obras maestras en distintos grados y no todas por la misma razón. Yo soy de ver películas ligeras, es mi tipo de arte y no pienso que sea menos válido que otros tipos solo por no ser igual de complejo u oscuro. Y cuando una película logra impactarme como lo hizo The Ingern las considero una obra maestra (de una manera distinta que uno consideraría una obra maestra a la Ventana Indiscreta). El arte es subjetivo y da para discusiones interesantes, aunque para pocos acuerdos!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares