Cine de Autor: Quentin Tarantino
Kill Bill: un clásico de Quentin Tarantino.
Kill Bill es una película de acción del 2003 protagonizada por Uma Thurman, la cual en poco tiempo se convirtió en una película de culto no solo para los seguidores del cine, sino para la cultura pop al potenciar un personaje femenino transgresor y atrevido. Dirigida por Quentin Tarantino, es una historia de venganza donde una mujer que despierta después de un coma habiendo perdido a su bebé, va cobrando sus cuentas pendientes con los personajes que intentaron asesinarla en el pasado hasta llegar a Bill. Esta película de acción con influencias del "Western" y cine japonés tiene una secuela, pero en realidad era una sola que fue dividida por el director para atraer más a la audiencia.
![]() |
| Imagen tomada de: wallpaperaccess.com |
Lo primero en resaltar es la dirección de arte. Los colores saturados utilizados en la película le dan este look caricaturesco similar a un cómic. Los atuendos de los personajes son bastante extravagantes y se utilizan bastantes elementos que hacen referencias explícitas y subliminales a la cultura popular. El traje Amarillo de la Uma Thurman en la gran pelea está inspirado en los colores que utilizaba Bruce Lee en la película “El juego con la muerte”. Algo que no se puede dejar fuera es el uso estético de la violencia. Esto debe ser considerado también dentro de la dirección de arte, ya que al ser una película con escenas de violencia extrema, el uso de ella en si y su exageración es la firma del director. Podemos ver como al utilizarse, la sangre lleva otra connotación, y pasa de ser una escena que intentando ser real a una escena de fantasía propia de un cómic.
![]() |
| Imagen tomada de: hdfondos.eu |
Muchas de las películas de Tarantino incluyen escenas de violencia, su estética al utilizarla la convierte en un elemento narrativo. Y sus referencias no pueden faltar ya que en Kill Bill hay referencias al cine de los 70s. Sobretodo el cine de acción como los spaghetti westerns y el cine japonés. Debido a esto se podría decir que Kill Bill es la primera película que yuxtapone el cine occidental con el cine oriental.
Esto es propio del director, con grandes influencias no solo audiovisuales sino teatrales, logra contarnos la historia en desorden sin confundir o perder el interés. El hecho de empezar en diferentes ordenes y dividir las escenas en actos, es propio del teatro, lo que caracteriza también sus guiones con conversaciones originales. Muchos de estos recursos narrativos se pueden ver en el cine de Tarantino. El uso de los planos detalle y encuadres con planos generales excepcionales vuelven muchas escenas de Kill Bill totales obras de arte por la estética de sus composiciones.
![]() |
| Imagen tomada de: hdfondos.eu |
No se puede dejar atrás la banda Sonora, son canciones que encajan perfecto de acuerdo a los momentos especiales de las películas de Tarantino. Y es porque el director confiesa escribir sus guiones en base a algunas canciones que le dan ideas o el ambiente de la escena al escucharlas. Para la banda sonora de Kill Bill, Tarantino colaboró con RZA el productor de Wu Tang Clan, un grupo de Rap legendario en Nueva York. Se utilizaron canciones de muchos géneros, sumándole Hip Hop, Funk, Disco de los 70s, Swing, entre muchos otros. Esta mixtura de elementos de la cultura popular le da a la película una característica particular, la mezcla y el cuidado en la elección de cada elemento la vuelve original.
La dirección de los actores juega un papel importante, ya que si bien el casting de la película no esta lleno de actores famosos, Tarantino logra potenciar la actuación de Uma Thurman. Dándole el mejor papel en su carrera, Uma representa a una mujer fuerte y aguerrida, experta en artes marciales y ex asesina. Beatrix Kiddo o la novia, lleva al extremo su venganza luego del intento de asesinato sufrido de las manos de su ex marido Bill. La pérdida de su primogénito la lleva a desatar una búsqueda implacable para acabar con todos los involucrados. Lo característico de esta película, es que Tarantino escribió el guión al lado de la actriz a la cual le contó acerca de la idea durante la filmación de "Pulp Fiction". Uma Thurman cuenta en varias entrevistas acerca del proceso creativo de Tarantino y la libertad que le da a los actores para ser parte del proyecto y aportar a la creatividad de la obra.
![]() |
| Imagen tomada de: elpais.com |
En conclusión Kill Bill es una película de culto por su peso adquirido en la cultura popular, la cual representa no solamente lo que predica sino el estado del arte contemporáneo del momento. Representa un conjunto de ideales postmodernistas y el fin de los 90s con lo que crea esta nostalgia del cine de acción del pasado. Las inclinaciones del director, elección de recursos y detalles en la cinta, hacen de la película una gran experiencia por lo que es recomendable verla al menos una vez en la vida. Una película que se mantiene relevante a pesar del tiempo, pues hoy más que nunca la mujer juega un papel protagonista en la sociedad. Continua viendo más reviews.
Por Alonso Del Solar
Bibliografía
- Pitchfork. 2003. En: https://pitchfork.com/reviews/albums/7887-kill-bill-vol-1/
- The Guardian. 2003. En: https://www.theguardian.com/film/2003/oct/10/quentintarantino
- El diario de Kubelik. 2012. En: https://carlosrubiorecio.wordpress.com/tag/analisis-de-kill-bill/




🤯
ResponderBorrarInteresante la manera forma en cómo Tarantino parte de canciones.
ResponderBorrarBuena recomendación una de las mejores de Tarantino ♡
ResponderBorrarBuena grasa
ResponderBorrar